“Juez ordena arresto de gerente de Emquilichao E.S.P.”, otra noticia falsa que intenta enlodar el buen nombre de un funcionario y de la administración municipal.
Comunicado a la Opinión Pública
El día de ayer 12 de agosto, a través de la red social Facebook y en un portal informativo local, se conoció un informe falso, inexacto y erróneo, que fue replicado en varios sitios a pesar de que riñe con la verdad de los acontecimientos, motivo por el cual se solicitó a los responsables la respectiva rectificación.

La publicación de la “noticia” según la cual el Juzgado Primero Civil Municipal de Santander de Quilichao resolvió un incidente de desacato a una tutela en contra del gerente de la empresa Emquilichao E.S.P., Luis Antonio Velasco, sancionándolo con arresto de dos días y una multa de tres salarios mininos legales mensuales vigentes, puso en evidencia la falta de investigación, verificación y contraste de la información con las fuentes por parte de los periodistas que cayeron en la falta de rigor profesional, pues la parte publicada es apenas la primera instancia de todo un proceso que al final se sentenció en beneficio del gerente de Emquilichao E.S.P., a quien antes de las publicaciones ya le habían revocado legalmente las sanciones que, sin embargo, se les dio engañoso despliegue en las redes sociales.
La Administración Municipal de Santander de Quilichao y la Gerencia de Emquilichao E.S.P. ratifican a toda comunidad que seguirán siendo respetuosas de las decisiones judiciales y las acatarán de conformidad con la Constitución y las leyes. Igualmente, que cuando se vulneren los límites del derecho a la información, como son la veracidad y la imparcialidad, protegerán el prestigio de la entidad y de la administración que representan, con igual intensidad que los derechos fundamentales de una persona (intimidad, honra y buen nombre, en este caso del gerente Luis Antonio Velasco).
Por lo anterior, estamos obligados a exigir el derecho fundamental de rectificación, por ende, en beneficio de toda una comunidad que también reclama y merece el derecho a estar bien informada sin manipulaciones que induzcan a la equivocación.
En consecuencia, además de la rectificación que debe hacerse con un despliegue informativo equivalente al que tuvo la noticia inicial, a nombre de la comunidad que representamos legalmente, exigimos a quienes reprodujeron el falacia, que reconozcan expresamente que se equivocaron, es decir, que incurrieron en error, en una falsedad.
Finalmente, confirmamos que seremos garantes de la libertad de información en aras de que el receptor se entere de lo que está ocurriendo, pero entendiendo que es un derecho fundamental de doble vía, que garantiza tanto el derecho a informar como el derecho a recibir información veraz e imparcial, que no evidencie que la información se publica por negligencia o imprudencia del emisor, y menos, que se sustente en rumores, invenciones o malas intenciones o que induzca a error o confusión al receptor.
Gracias a los medios de comunicación que en un trabajo ético y responsable se acercaron a la fuente para verificar con objetividad la noticia. A su vez agradecemos a los medios que incurrieron en la desinformación el rectificar y disculparse por los errores cometidos lo cual es de sabios.
Última modificación: 13 agosto, 2020