MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN MIPG

  El Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG se define en el Artículo 2.2.22.3.2. del Decreto 1499 del 11 de septiembre de 2017, como un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.

RESOLUCIÓN No. 350-2018 INTEGRACIÓN MIPG 

DIMENSIONES MIPG

  •  Gestión Estratégica de Talento Humano.
  • Integridad 
  • Seguridad y Salud en el Trabajo 


  • Planeación Institucional.
  • Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto Público.
  • Política Gestión de Compras y Contratación Pública.
  • Gestión con Valores para el Resultado – De la Ventanilla Hacia Adentro.
 

 

 

 
  • Gestión Con Valores- Relación Estado Ciudadano. 
 
 
  • Fortalecimiento Institucional y Simplificación de procesos.
  • Gobierno Digital.
  • Seguridad Digital.
  • Defensa Jurídica.
  • Mejora Normativa.
 
  • Servicio al Ciudadano.
  • Racionalización de Tramites.
  • Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
  • Gestión Ambiental. 
 
 
  • Seguimiento y Evaluación del Desempeño Institucional.
  • Política de Archivos y Gestión Documental.
  • Política de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Lucha contra la Corrupción.
  • Gestión  de la Información Estadística. 
 
 
  • Política Gestión del Conocimiento y la Innovación. 


  • Control Interno.