La Administración Municipal, a través de la Secretaria de Fomento Económico y Agroambiental, liderada por Virginia Lorena Gómez, viene adelantando el programa: Quilichao Adaptado al Cambio Climático, el programa contempla la ejecución del proyecto de “RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN PARTICIPATIVA DE LAS FUNCIONES ECOSISTEMICAS DE LAS ÁREAS DE IMPORTANACIA PARA LA CONSERVACIÓN, COMO ESTRATEGICA PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO” en el Marco del Plan de Desarrollo “Quilichao Vive 2020-2023”.

Dentro de las acciones adelantadas para el cumplimiento del objeto del presente proyecto la Secretaria de Fomento Económico y Agroambiental ha realizado reuniones de articulación y coordinación con las comunidades representadas en las Juntas de Acción Comunal, Juntas de Acueductos Veredales, y diferentes líderes que habitan las veredas y áreas de influencia de las cuencas hidrográficas que abastecen de agua los acueductos veredales del Palmar, Guayabal, San Pedro, Pavitas, La Palomera, La Toma, Vilachi, Santa Rosa, Caloteño entre otras, con el propósito de realizar actividades de restauración, reforestación y conservación de las áreas degradadas, con presencia de conflictos por de uso del suelo.

El proyecto avanza en la selección de los beneficiarios interesados en realizar las actividades de reforestación, restauración y conservación en los predios de sus propiedades que se encuentran ubicados en las zonas que abastecen de agua los acueductos veredales.

“Con esto se busca desarrollar alternativas de mitigación y acciones de adaptación que permitan aminorar los impactos causados por los efectos del cambio climático en el Municipio, pero se requiere la participación activa de la comunidad, por eso el proyecto habla de realizar un proceso de conservación y restauración participativa con actores sociales incluidos la comunidad y la institucionalidad presente en el territorio” manifestó, el ingeniero Jairo Alberto Vernaza Campos, coordinador del proyecto.

Se espera como resultados del proyecto en el presente año: reforestar 18 hectáreas en zonas que abastecen de agua los acueductos veredales, implementar 9 hectáreas en conservación de bosques con el programa de incentivo por servicios ambientales, restaurar y mantener 6 hectáreas pertenecientes a la reserva forestal municipal Munchique.

Las anteriores acciones se han venido coordinado con el acompañamiento de la oficina de acueductos rurales del Municipio, EMQUILICHAO y la Fundación Pro Cuenca Rio Quilichao.

Última modificación: 8 octubre, 2020

Comentarios están desactivados